
La seguridad informática se puede definir como el conjunto de medidas de prevención, detección y corrección orientadas a proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información de un sistema.
Las
amenazas a la seguridad de un sistema informático son todos aquellos elementos
o acciones capaces de atentar contra la seguridad de la información.
Las conductas de seguridad que se emplean en el uso de
sistemas informáticos pueden ser de dos tipos: activas y pasivas.
Hay algunas soluciones si nos encontramos con un virus como por ejemplo un antivirus que es un software que tiene como finalidad prevenir, detectar y eliminar virus, software malicioso y otros ataques en el sistema. Reside en la memoria analizando contantemente los archivos ejecutados, los correos entrantes, las páginas visitadas, las memorias USB introducidas…
Para detectar un software malicioso estos programas utilizan
una base de datos de firmas o definiciones de virus con la que comparan el
código de los archivos.

Para evitar todo este tipo de cosas uno de los imprescindibles es la navegación segura que es: la navegación en páginas web junto con el uso de correo
electrónico es uno de los servicios de internet más utilizados así, los
usuarios pueden convertirse en víctimas de todo tipo de delitos informáticos que
aprovechan las vulnerabilidades del software y la inexperiencia de los usuarios
para la consecución de sus fines.
Ante estas amenazas, se deben seguir unas determinadas
pautas de navegación que permitan hacer uso de los servicios que ofrece
internet de forma segura.
También tenemos la opción de navegación segura que es una medida de privacidad para que el navegador no almacene
la información que se genera en relación con la navegación (cookies, usuarios y
contraseñas, historial, memoria caché…), por lo que es recomendable su uso al
compartir el equipo con otras personas o al utilizarlo en un lugar público. Cada navegador
presenta una opción de navegación privada.La navegación anónima evita el seguimiento de sitios web que
intenta obtener información de los usuarios y mantener el anonimato en
comunicaciones que requieren la máxima velocidad.
Uno
de los navegadores anónimos más utilizados es Tor, un software gratuito que
oculta la dirección IP y asigna otra de cualquier parte del mundo, manteniendo
la integridad y la confidencialidad de la información que viaja por la red.

Siguiendo con este mismo tema podemos proteger la privacidad de la red con un proxy. Los servidores proxy actúan como intermediarios entre los
equipos de los usuarios y los sitios web que visitan. El usuario accede al
proxy y utiliza su buscador para navegar por internet. De este modo las páginas
visitadas solo pueden captar datos del proxy pero no del usuario.
Un ejemplo de servidor proxy es Anonymouse.
ENLACE AL DOCUMENTO
Aqui tenemos el enlace al documento de donde he sacado toda la información:
Seguridad informática
ENLACE A VIDEOS DE YOUTUBE
Ahora voy a añadir algun video de youtube sobre este tema:
ENLACE AL DOCUMENTO
Aqui tenemos el enlace al documento de donde he sacado toda la información:
Seguridad informática
ENLACE A VIDEOS DE YOUTUBE
Ahora voy a añadir algun video de youtube sobre este tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario